domingo, 27 de diciembre de 2015

MACBETH






 Escrito por Luis Roca Jusmet

 Tercera versión cinematográfica de Macbeth, después de las geniales adaptaciones de Orson Welles y Román Polanski.
 El nuevo director no es, ni mucho menos, un director de cine consagrado. es el dircetor, guionista y montador australiano Justin Kurzel. Los dos protagonistas, en cambio, son dos actores extraordinarios, Michael Fassbinder y Marion Cotillard. El resultado es excelente. Una versión potente, con mucha fuerza expresiva en las imágenes y un respeto riguroso por el texto de Shakespeare,
 Desde el punto de vista filosófico me interesan varias cuestiones que plantea la obra y su versión cinematográfica.
La primera es la diferencia entre tragedia y drama. Aunque en inglés la palabra para referirse a la obra de Shakespeare sea tragidy a drama se refiere al teatro voy a hacer un desplazamiento conceptual diferente. Consideremos que la tragedia es una concepción antigua, la propia de los griegos ( Sófocles, Esquilo) y el drama ( que se iniciaría con Shakespeare) sería una concepción moderna. Lo propio de la tragedia sería una concepción del hombre en la cual éste esta sometido a un fatum, a un Destino. Edipo no sabe su Destino pero inevitablemente sus actos conducen a el. En el caso de Macbeth es el de un hombre que sabe cual será s Destino anunciado pero el Destino anunciado no tiene el carácter de lo necesario sino de lo contingente. Es decir que se presenta como algo que puede cumplirse o no y en el que las decisiones del sujeto implicado serán determinantes. Aparece entonces el libre albedrío, que como nos muestra Nietzsche, es un invento del cristianismo. Y con él la duda y el sentimiento de culpa. Macbeth toma una decisión y será está la que conducirá al cumplimiento del Destino. 
 Esto me lleva a una frase que Lady Macbeth repetirá varias veces : "Lo hecho no puede ser deshecho". Esto adquiere un tono dramático porque lo hecho aparece como contingente. No puede ser deshecho peor podría haberse evitado si hubieras tomado otra decisión. El acto adquiere entonces su dimensión dramática, la de haber sido el propio sujeto el que ha desencadenado la cadena de desgracias que se van sucediera.
 La tercera cuestión remite al discurso de Macbeth sobre la vida humana :
 "La vida es sólo una sombra caminante, un mal actor que, durante su tiempo se agita se pavonea en la escena, y luego no se le oye más. Es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y furia, y que no significa nada."
 Quizás sería la expresión más clara de lo que luego anunciará Nietzsche : "la Muerte de Dios" y la aparición del nihilismo. No hay un Absoluto, nada tiene sentido.
 El otro tema es el de la codicia, una de las peores pasiones del ser humana y plenamente actual en el sistema-mundo capitalista en que vivimos. La codicia es, según el diccionario ideológico de la lengua española : " Un apetito desordenado de riquezas." El viejo tema de las pasiones, que desafortunadamente ha perdido vigencia en el lenguaje actual. La pasión que nos esclaviza, como se ha dicho desde Aristóteles a Spinoza. El tardocapitalismo que vivimos, con su extrema voracidad, tiene en la codicia el motor humano fundamental. Como en el caso de Macbeth es una pasión no solo mortífera para quién la padece sino también para todos los que acaban siendo víctimas de su poder.

viernes, 25 de diciembre de 2015

HER





Escrito por Luis Roca Jusmet

 "Her" ( "Ella") es una película extraordinaria del director Spike Lonze, magníficamente interpretada por Joaquín Phoenix. Pero lo mejor de la película, como los premios muestran, es el guión, que es también de Spike Lonze. La película plantea muchos temas importantes y lo hace de una manera interesante: la soledad, la comunicación, el amor, la sexualidad, el cuerpo. Quizás, más allá de todos ellos, se plantea lo que es la realidad. Resumo el argumento: En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas. Afectado por una separación reciente con su mujer y a punto de firmar el divorcio, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea un vínculo amoroso entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo.
 Voy a intentar reflexionar sobre lo que plantea la película desde una referencia filosófica ( la del racionalismo moderno : Descartes, Leibnitz y Spinoza) y la del psicoanálisis ( Lacan).

 Empecemos por Descartes. para Descartes, al margen de la sustancia perfecta, que tiene como característica la perfección, existen la sustancia mental, que tiene como característica el pensamiento, y la sustancia extensa, que tiene como característica la extensión. Desde el punto de vista de Descartes tanto Theodore como Shamanta son dos sustancias pensantes, es decir dos almas ligadas a dos sustancias extensas. Para Descartes el alma piensa ( y aquí incluimos sentir y desear) y lo hacen igualmente Theodor y Samantha. Como sabemos para Descartes una sustancia extensa es la que ocupa un espacio. Ocurre tanto en un cuerpo vivo como en un aparato electrónico. Para descartes no hay diferencia esencial entre las dos sustancia porque en ambos casos tenemos dos autómatas ( piezas con mecanismos). La vida es, simplemente un mecanismos). Es decir que para Descartes tan real es Theodore como Samantha. Son dos entidades mentales ligadas a un soporte físico.

martes, 15 de diciembre de 2015

UN MÉTODO PELIGROSO






por Luis Roca Jusmet

El encuentro entre David Cronenberg y el psicoanálisis es potente, aunque de entrada puede resultar extraño.
Aunque Cronenberg es un director reconocido, su cine es un cine de acción, Se le encuadra entre los directores de la serie B, como mínimo en un principio. No es un cine con pretensiones ni mucho menos un cine intelectual. Pero siempre ha tenido una gran capacidad de perturbar al espectador : Cromosoma 3, La zona muerta, Videodrome...Su enlace con el psicoanálisis pasa, pues de entrada, por lo inquietante de las pulsiones humanas. Quizás también por lo siniestro de lo que hablaba Freud. La violencia en estado puro es una de las obsesiones de Cronenberg y sus últimas películas, centradas en ella, son geniales: Una historia de violencia y Promesas del Este. Totalmente expresada de la manera más cruda, la presencia de la violencia nos arrebata. Puntualmente Cronenberg también ha tratado la sexualidad en sus aspectos más oscuros, como en la película Crash. En su cine hay también una cierta obsesión por el tema de la identidad : la transformación radical (La mosca) o la duplicación ( Inseparables). En realidad son todos temas psicoanalíticos. Por esta razón no debe extrañarnos que se sintiera fascinado por la obra teatral de Christopher Hampton en que basa el film. Cronenberg pensó que había de dirigir una película a partir de la pieza teatral. Nadie mejor que Cronenberg para hacerlo. Porque aunque trate de los inicios del movimiento psicoanalítico y de sus discusiones teóricas. Cronenberg es capaz de captar toda la fuerza emocional que hay detrás de ellos. Y ha sabido expresarla de una manera muy precisa y muy visceral, cualidades necesarias para la historia que no son fáciles de combinar. La tensión interna que hay detrás de los protagonistas se manifiesta de una manera muy intensa pero también muy contenida. Envuelve al espectador.
Pero más allá de sus valores cinematográficos ( la dirección y la extraordinaria interpretación de los protagonistas) la película tiene un gran interés cultural. El psicoanálisis forma parte de nuestro imaginario social, de nuestra cultura de masas. Inconscientes, complejo de Edipo, superyo, libido, sexualidad infantil, sueños ... todos estos términos están omnipresentes en nuestro discurso. Otra cosa es si se entienden bien o mal. Otra cosa es la aceptación institucional de la teoría y la práctica psicoanalítica. Pero no entraré en este debate. Sólo constatar que, en contra de algunas afirmaciones, el psicoanálisis no está superado. No lo está porque continua como hace un siglo : como un movimiento vivo lleno de enemigos. Y la batalla se queda en tablas : ni consigue ser reconocido por las instituciones ni tampoco es eliminado por ellas.
En todo caso la historia que presenta la película es muy atractiva para cualquiera que esté interesado en el movimiento psicoanalítico. La intensa relación entre Freud y Jung y su triste final sí es conocido, pero es de agradecer el rigor con que aparece en la película. Freud buscaba en él a su sucesor, su hijo favorito : brillante y carismático podía ser un perfecto líder del movimiento en un futuro. También había una razón política : Freud no quería identificar el psicoanálisis con un movimiento judío. Y la mayoría de sus discípulos lo eran. Jung era suizo, de una cultura protestante: resultaba muy adecuado también en este sentido. Aunque estas diferencias culturales Freud las considerará finalmente un problema : nosotros somos judíos, él es ario, le dice a Sabina Sppeilrein. Habían ciertas diferencias : personales, sociales e ideológicas. Personales : Freud tenía una ética estricta de la verdad que le provoca un rechazo visceral de la hipocresía de un Jung que busca mantener las apariencias a través de la mentira. Sociales : Freud envidia y reprueba desde una situación económica de pequeño burgés que mantiene con dificultades a un Jung que por el matrimonio entra a formar parte de una alta burguesía que vive en la comodidad y en el lujo. Ideológicas : Freud es un ilustrado liberal y positivista que no soporta las veleidades pseudoespiritualistas de Jung. Finalmente el rechazo de Jung al autoritarismo de Freud provoca la inevitable ruptura. Podemos defender a Jung en la defensa de la autonomía de pensar por sí mismo frente a la imposición autoritaria de Freud pero finalmente éste tenía razón. Freud mantendrá unos axiomas que le permitirán elaborar un movimiento consistente mientras que Jung será una personalidad reconocida pero que no será capaz de crear ninguna teoría ni escuela psicológica coherente. Su prestigio se mantendrá a través de la Escuela de Eranos, centro de debate de la hermenéutica simbólica de las religiones. Freud tenía razón en su previsión de la deriva mística de Jung.

viernes, 11 de diciembre de 2015

LANGOSTA




 Escrito por Luis Roca Jusmet

 Estamos frente a una película realmente peculiar, difícil de clasificar pero enormemente sugerente y con una gran fuerza expresiva.
 El argumento es inverosímil, pero no importa. Como metáfora vale sobre todo por la capacidad de su director de crear mundos. porque crea dos microcosmos sociales paralelos que tienen en común su carácter totalitario. Las leyes que marca la normalidad son tan arbitrarias en un caso como otro, uno es civilizado ( el Hotel)  y el otro salvaje( el Bosque) , pero en ambos no hay margen para la libertad individual ni tampoco para el amor. En el mundo en el que está prohibida la soltería tampoco hay margen para el amor. Todo está tan reglamentado que no puede aparecer una atracción real, basado en lo que Jacques Lacan llamaba el rasgo unario de cada persona, aquello que lo singulariza y a partir de lo cual puede aparecer una atracción real. 
 En el mundo donde está prohibido el amor tanto hay soledad porque también está tan reglamentada que uno no puede estar consigo mismo. Y no deja de ser una reflexión sobre las normas sociales en un mundo deshumanizado, Sobre el amor y sobre la soledad que nos permiten ser lo que somos, diferente de lo que nos imponen. El protagonista no es un héroe pero se resiste a esta vida reglamentada y no se adapta a ninguno de los dos mundos. Parece que la Ciudad es un tercer mundo, anónimo, en el que podrá sobrevivir, no ya solo sino con su amada. Aunque tenga que mutilat su cuerpo para hacerlo.
 El directo y co-guionista es un griego, Yorgos Lanthimos
realiza su primera película en inglés en esta coproducción franco-británica. Lanthimos es un director muy creativo, muy personal, capaz de dar una atmósfera singular a toda la narración.
 Colin Farrell está perfecto en el papel de David, el protagonista. También Rachel Weisz y el resto del reparto dan la talla para crear este extraño ambiente en que discurre la trama.


martes, 8 de diciembre de 2015

SHAME ( VERGÜENZA )







Escrito por Luis Roca Jusmet

El arrepentimiento no es una virtud, o sea, no nace de la razón ; el que se arrepiente de lo que ha hecho es dos veces miserable e impotente.
Spinoza

Ayer vi la película "Shame" (2011) dirigida por Steve McQueen y protagonizada por Michel Fassbender y Caren Mulligan. La película está muy bien realizada y la interpretación de los dos dos protagonistas es magnífica. Los planos son largos y la película presenta, a pesar de lo fuerte de algunas escenas, una gran sobriedad. Poco efectismo y mucha emoción contenida en un ambiente metálico.
Pero no soy crítico de cine. Lo que me interesa de las películas, más allá del placer estético, es lo que plantLa Generalitat gobernada durante años por CiU intentó marginar al máximo el castellano y conseguir que la educación y la lengua de las instituciones fuera únicamente el catalán. Se potenció un desprecio hacia el castellano y los que hablaban castellano. Paradójicamente la lengua dominante a nivel de empresas fue el castellano.ean. El tema aparente de la película es el de la adicción sexo. Pero no nos engañemos, la adicción es un síntoma. El título de la película es vergüenza, no adicción.


¿ Qué es la vergüenza ? En castellano la palabra tiene dos significados relacionados pero diferentes. .Por un lado la vergüenza es una emoción que te inhibe porque la mirada del otro te bloquea. Siento vergüenza de decir algo porque no me atrevo a decirlo o ha hacerlo. Por otro lado la vergüenza de sí es la el poco respeto hacia uno mismo, el desprecio de sí, incluso el odio de sí. No utilizo la palabra autoestima porque me parece confusa. ¿ Que quiere decir quererse a uno mismo ?.Los llamados bordelines son muy narcisistas y se desprecian a sí mismos. Los vanidosos tienen la autoestima demasiada alta por lo que su autoestima es excesiva: ¿ deben quererse menos ?. Prefiero la palabra respeto hacia uno mismo. La vergüenza, en el sentido de la película y de su título inglés (Shame) es la falta de respeto por uno mismo.

BLUE JASMINE





Escrito por Luis Roca Jusmet

El papel de Woody Allen en nuestro ( aquí que se incluya quien quiera) imaginario es inmenso. Woody Allen ha estado presente durante más de cuatro décadas de muchos espectadores apasionado del cine. Sus primeros films me hicieron reir y de ellos recuerdo especialmente "Tomas el dinero y corre". Director, guionista y actor que ha despertado filias y fobias. En algunos casos, como el mío, predomina la filia, aunque algunas películas suyas me parecen muy flojas ( como "Vicky Cristian Barcelona"). Para mí su mejor película sigue siendo "Delitos y faltas".De las dos últimas vi solo una, que me gustó bastante, "Mignigth in París". De  la última, "A Roma con amor" simplemente pasé siguiendo mi intuición negativa.

 "Blue Jazmine" trata de varios temas. Por un lado de las clases sociales o, mejor dicho, de la distinción de clases. No es solamente la manera de vestir y de hablar. No es solo la imagen corporal : son los gestos, la voz, la mirada.Pero frente a la hipótesis de la reproducción de las clases sociales Woody Allen introduce un elemento que lo complica. Jazmine representa el estilo de la clase alta y su hermana Ginger el de la clase baja. El artificio es que las dos dos hermanas adoptadas. En referidas ocasiones se plantea que su diferencia es genética. ¿ Hay un elemento constitucional, genético, que marca un cierto estilo de la persona ?

lunes, 7 de diciembre de 2015

LA GRAN BELLEZA







 Escrito por Luis Roca Jusmet

 Esta película hay que situarla en la que podríamos llamar la tradición felliniana. Por una parte es una película sobre Roma. Los paisajes urbanos de Roma, lo más sutil combinado con lo más hortera. Película también costumbrista, centrada en la manera de vivir de una determinada clase social. Esta clase social podríamos definirla como un sector de la clase alta y media alta vinculada al mundo artístico e intelectual. El retrato es implacable, porque nos enseña sin concesiones lo que su director describe como "las aventuras intelectuales que no conducen a ninguna parte". La vida intelectual como el "bla, bla, bla" que nos evade del mundo real, que nos permite refugiarnos en las ilusiones de la retórica. Hablar para engañarnos y engañar, como nos muestra Jep Gambardella cuando desenmascara a su amiga Viola. Un mundo lleno de oportunistas que se enriquecen a costa de los incautos que van de cultos. Como decía Chesterson "Cuando dejéis de creer en Dios creereis en cualquier cosa". Pero la Iglesia continua presente, por supuesto, en la Roma de nuestros días. Con sus jerarcas espiritualmente degradados que se interesan más por la cocina que por la salvación de las almas. Jep Gambardella, en la cúspide de este grupo, se ha transformado en un escéptico que observa sin compasión pero con afecto el mundo vacío del que forma parte.
 Pero es una película que funciona también en otro registro, el de la reflexión sobre el sentido de la vida.

sábado, 28 de noviembre de 2015

NO TENGAS MIEDO



Escrito por Luis Roca Jusmet

 Nos encontramos frente a una película que no puede dejar indiferente. En primer lugar por la calidad del film. Montxo Armendáriz, uno de los grandes directores del cine español, nos muestra su capacidad para narrar con un pulso excelente  una historia creíble e interesante, con una extraordinaria interpretación de Michelle Jenner, de LLuís Homar y de Belén Rueda. Todo el conjunto técnico se pone al servicio de este buen cine, que combina la calidad cinematográfica con la capacidad de transmitir una problema social tan oculto como arraigado.
 Estamos hablando de los abusos sexuales en una relación incestuosa. Un padre que abusa de su hija, Silvia, desde los ocho años. Pero no es el padre violento, primario, que tiene aterrorizada a su familia. No es este el perfil. Es un dentista, miembro de la clase media-alta madrileña. Que mantiene una relación distante con una mujer que se acaba separando de él. Una mujer que no quiere saber nada de lo pasa entre su marido y la niña, que cierra los ojos porque quiere vivir su vida y los dos son para ella un estorbo. Un padre cariñosos frente a una madre que siempre ha sido muy fría con su hija. Un padre que es el que se ocupa de su hija. Este padre es el que un día, entre caricias, empieza a hacer cosas extrañas con la niña. Cosas que ella no entiende pero que, confusamente relaciona con lo prohibido, con algo tan difuso como la sexualidad. La película muestra de manera magistral el antes y después de esta experiencia para la niña. La niña alegre y extrovertida pasa a ser una niña triste e introvertida.
Y los abusos se reproducen a lo largo de los días, las semanas, los meses y los años. Sobre todo a partir del momento que sus padres se separan y ella, increíblemente, queda bajo custodia del padre. ¿Qué mejor que este padre amoroso para ocuparse de "su princesa" ?
 ¿ Hay violencia ? Claro que hay violencia, aunque no se manifiesta de manera agresiva. La violencia de este Otro en el que confía, el que debería ofrecerle seguridad y confianza y que le convierte en un objeto, en el objeto de su goce.

lunes, 9 de noviembre de 2015

LA VIDA DE ADÈLE



Escrita por Luis Roca Jusmet

 Una película extraordinaria, cuyo tema es, en el fondo,la misma vida. El director Abdellafit Kechiche y la protagonista, Adèle Echarchopoulus, consiguen una puesta en escena que respira veracidad y vitalidad. El drama humano explicado a través de un tiempo de la vida de Adèle. El tiempo que va de la adolescencia hasta el inicio de la adultez ( ¿ porque no se utiliza más esta palabra y suena tan rara que hasta parece un neologismo ?). El tiempo del despertar de la sexualidad hasta el de la asunción de la decepción, del desengaño como elemento de la vida humana. El deseo, el amor, la incomunicación son los hilos que configuran esta historia.
 Pero hay en esta historia dos elementos singulares. El primero es la personalidad de Adèle. Adèle es un combinación de inseguridad y seguridad, de inocencia y de madurez, de contención y de empuje. Adèle es Adèle Echarchopoulus porque no puede ser otra. porque es la mirada, es el gesto, es el movimiento, es la expresión y es todo el cuerpo de Adèle el que no puede ser de otra manera.La espiritualidad del cuerpo que no deja de ser cuerpo. Me parece un retrato magnífico e irrepetible de esta iniciación de adolescente a adulta.Como también es inustituible la impresionante actriz Léa Seydoux en el papel de Emma.
 El otro elemento es que Adèle es lesbiana. Y es un mundo poco tratado en el cine. El de la homosexualidad masculina no, por supuesto, pero si el de la femenina. Y aunque sea un microcosmos propio el deseo y el amor son lo que son y tiene la misma fuerza, carnalidad, pasión que entre una mujer y un hombre o entre dos hombres. Y mientras comprobamos esto resuena el discurso teórico de uno de los personajes secundarios sobre la sexualidad femenina como radicalmente diferente de la masculina. Disacurso bastante lacaniano sobre el goce fálico del hombre y el no fálico de la mujer. 
 El tema de la incomunicación, del malentendido está muy presente en la película. Por una parte la relación de Adèle con sus padres. Sin tensión, sin conflicto, muerta. Los padres es como si no existieran. Están allí, ausentes, frente a la soledad y los problemas de Adèle. No se implican, no quieren implicarse. Y el lacaniano "la relación sexual no existe" también está presente en esta relación entre mujeres, con el malentendido siempre presente, siempre acechando.
 Las escenas explícitas de sexo entre mujeres forman parte de la misma historia, naturalmente y sin morbosidad. Sin recreación y sin ocultación.
 Es interesante ver el rechazo de las adolescentes a las inclinaciones homosexuales de su amiga y compañera.

domingo, 1 de noviembre de 2015

PRIDE


Escrito por Luis Roca Jusmet

 "Pride", es decir orgullo , es una película británica estrenada el año 2014. Su director es Matthew Warchus , que se hizo famoso con "The Full Monty".Es un tipo de cine muy peculiar, que sabe combinar la comedia costumbrista con la crítica política. En este ocasión lo que nos muestra el realizador es un acontecimiento real que tuvo lugar el año 1984. Lo que ocurrió es que confluyeron dos luchas radicalmente diferentes contra el gobierno de Margareth Tatcher. La película nos permite varias reflexiones interesantes.
  Hay luchas concretas que tienen un carácter emancipador, porque más allá de las reivindicaciones concretas, son luchas por la dignidad. O como dice el título de la película por el orgullo. Porque los gays y las lesbianas, uno de los colectivos, luchan por su reconocimiento, por ser aceptados como tales, por ser sujetos de derechos como los otros. Pero los mineros también reivindican, en su defensa de la industria minera, su mundo y el de sus ancestros. No es un trabajo fácil ni agradable pero es su trabajo. Y el de sus padres y abuelos, muchos de los cuales murieron jóvenes por la peligrosidad del oficio. Pero es sus manera de vivir, alrededor de la cual han tejido sus supervivencia y sus relaciones. Lo que ocurre es que las luchas emancipadoras, como estas, no confluyen naturalmente. Porque defender los propios derechos no quiere decir defender los derechos del otro. Una lucha no implica la otra. Pero la propia lucha puede mover a la solidaridad.Esto es lo que entienden los gays y las lesbianas. Pero no es tan fácil. Porque los prejuicios de los mineros contra los gays hace que algunos de estos se resistan y que a los propios mineros les cueste aceptar la solidaridad. 
 Pero  al final vencen las mejores tendencias. Como decía Spinoza un afecto solo puede ser ganado por otro afecto. Y así la pasión alegre de la solidaridad vence a la pasión triste del resentimiento. Por lo menos colectivamente.
 Una segunda cuestión, también política,es la de la naturaleza de la opción política de Margareth Tatcher. Es una combinación de neoliberalismo económico, neoconservadurismo social y política democrática de tintes autoritarios. Con lo primero quiero decir privatización, individualismo competitivo y modelo de gestión empresarial. Esto es lo que ataca a los mineros. Lo que va en contra de los gays y lesbianas no es esto. El neoliberalismo es capaz de integrar a los gays y lesbianas y treinta años después está perfectamente comprobado en lugares como Barcelona.
Pero la emancipación ha sido fruto de una lucha auténticamente liberal y democrática contra el conservadurismo social. 
 Pero el enemigo de ambos es la forma autoritaria de la democracia que gasta Margareth Tatcher. Esto es lo que puede unir a colectivos tan diferentes como los que muestra la película. Un modelo que siguió el Partido Republicano USA con Reagany Bush o, sin ir más lejos, el PP español.
 Todo un canto a la solidaridad que merece la pena ver y disfrutar.

sábado, 24 de octubre de 2015

REGRESIÓN





Escrito por Luis Roca Jusmet

 "Regresión" supone la vuelta al cine de un todavía joven,pero ya experimentado director, el español Alejandro Almenábar. Para él supone una vuelta al cine inquietante de su película inicial, "Tesis", que había continuado en "Abre los ojos" y en "Los otros". 
 La película está dirigida con muy buen pulso, manteniendo un clima de suspense y de tensión. Buena fotografía y buena música. La actuación de una actor de moda, Ethan Hawke, resulta muy conseguida. Al igual que la de actores secundarios como Dale Dickeey ( en el papel del abuela) o de David Dencik ( en el del padre). la joven Emma Watson, la chica de Harry Potter, está también en el personaje de Angela, al igual que David Thewlis en el del psicólogo.
 La película presenta para mí un triple interés. Un interés sociológico, otro psicológico y finalmente también filosófico.El interés sociológico está en la línea del documental de Michel Moore "Bolos en Columbia" donde el director y guionista Michel Moore muestra la cultura del miedo de la sociedad USA. Como a partir de un hecho que a veces ni siquiera es real se crea una especie de terror colectivo. Lo que presenta la película sobre la ola de pánico desesperada a partir de supuestos actos satánicos es histórico. Como los rumores acaban construyendo, de esta manera, creencias en el imaginario colectivo. Creencias que por su eficacia simbólica acaban creando efectos reales.
 Hay por otra parte toda una reflexión crítica sobre el papel de los psicólogos. Esto tiene varias dimensiones. Por una parte el papel de superioridad que asumen a partir su supuesto saber sobre la mente y la conducta cuando en realidad la capacidad de entender al otro es más un arte que una técnica. La técnica de la regresión se manifiesta así como un fiasco más de los inventos terapéuticos de las diferentes modas psi.

jueves, 15 de octubre de 2015

THE DEEP BLUE SEA







Escrito por Luis Roca Jusmet



Sigo con la invitación de Deleuze de considerar el arte, en este caso el cine, como un bloque de sensaciones que transmite ideas. Volvemos a los perceptos y a los afectos. El percepto : unas imágenes oscuras, nocturnas, con poca luz; un pasado, presente y futuro que se mezclan; una música conmovedora, desde la clásica hasta las canciones populares. Y una historia : una mujer deja a su marido, un juez, y una buena posición social, para irse a vivir una relación sin ningún futuro en un entorno de escasez con el hombre que ama. El director y guionista , Terence Davies, hace un excelente trabajo. La protagonista Rachel Weisz realiza una interpretación extraordinaria.

lunes, 28 de septiembre de 2015

NUESTRO ÚLTIMO VERANO EN ESCOCIA





 Esta película británica está dirigida por dos directores para mí desconocidos, Andy Hamilton y Guy Jenkin. Parece una comedia más, pero es una película que me parecido encantadora. Partimos de una historia que no tiene nada de extraordinaria. Un matrimonio en vías de  separación con tres hijos hace un viaje a Escocia para ir a celebrar el 75 aniversario del abuelo, el padre del marido, enfermo de cáncer.
 Sin ningún estilo pretencioso ni ningún tono edificante la película entra en grandes temas de la existencia humana. El sentido de la vida, la muerte, la pareja, la familia, la infancia, la verdad y la falsedad. La película no tiene mensaje, por suerte, pero sí sabe transmitirnos algo importante. Lo que pone de manifiesto es que frente a la tragedia de la muerte, los desencuentros y malentendidos humanos, el sufrimiento y la decepción la única arma que tenemos es la distancia. Distanciarnos en doble sentido, el del amor y el del humor.A la gente que queremos hay que aceptarla, relativizando sus defectos. Lo cual no quiere decir no verlos tal como son, con sus luces y sus sombras, no quiere decir idealizarlos. Quiere decir simplemente que sabemos lo que son, imperfectos como nosotros, como todos, pero los queremos a pesar de todo.
Porque al final lo que importa es que están vivos y el lazo afectivo que nos une a ellos : los queremos.
Distancia con humor, porque hemos de saber reírnos de los otros, pero también de nosotros mismos. 
 La vida pasa y no somos capaces de salir de las pequeñas batallas que nos impiden ver lo realmente importante.
 Me gusta también de la película la manera como trata la familia. Sin grandilocuencia, sin tonos dramáticos.Padres que se quieren y quieren a sus hijos, que se equivocan aunque hacen lo que pueden. Sin querer ser ni aparentar lo que no son . Sin ser ni querer ser la familia perfecta. 
 Y de fondo el inmenso, magnífico, paisaje de las Tierras Altas de Escocia.

jueves, 13 de agosto de 2015

CALVARY ( CALVARIO )

 

 
 
"Calvary" es una película irlandesa muy singular, que la verdad es que me ha impresionado. De su director, John Michael McDonagh, ya había visto otra película que me gustó, "El irlandés". No tienen demasiado que ver, aparte de contar con la magnífica interpretación de Brendan Gleeson, dando vida y credibilidad con su potente interpretación a dos personajes bien diferentes. 
 La película combina la crítica social, el trhiller, el costumbrismo y problemáticas existenciales varias. La denuncia sin concesiones a los abusos sexuales del clero irlandés sacude al espectador. El ritmo de suspense que impone el desarrollo de una semana de la vida del protagonista y su entorno está muy conseguido. El retrato, bastante tragicómico, de estos personajes que habitan este pueblo irlandés mantiene en todo momento el interés por los personajes.
 Los problemas filosóficos que plantea la película son interesantes. Por una parte el tema del significado de la vida. La lucha diaria de los personajes parece ser la de dar un sentido a sus vidas. Pero es sobre todo el tema de la maldad, la reparación y el perdón. Actos de maldad que destrozan vidas. Maldad sin fisuras, actos terribles por puro placer escudándose en la confianza que da una determinada autoridad. Maldad cuyos daños son irreversibles. Parece como si lo que explica el cirujano del niño que se queda sordo, ciego y paralítico después de una operación fuera una metáfora de como se quedan estos niños después de los abusos continuados de un cura. ¿ cómo encontrar la reparación de los daños que producen esta devastación ? El portagonista apunta el perdón ,pero el mismo es víctima de la reparación contraria : redimirse del mal actuando contra el bien. La imagen final de la película, de todas maneras, parece apuntar a la victoria del perdón.
 Pero me gusta mucho que la película no sea moralizante y que deje tantas preguntas abiertas.
 

viernes, 17 de julio de 2015

EL AÑO MÁS VIOLENTO




Escrito por Luis Roca Jusmet

 Sin ser una película de la mafia la situaría en la noble tradición de las películas sobre el tema de Coppola ( "El padrino") o Sorsesse ("Uno de los nuestros"). Cine potente, duro, sobrio en el que se manifiestan problemáticas casi shakespearianas. Problemáticas que hacen referencia, sobre todo en este caso, al drama más que la tragedia. Drama porque los personajes se enfrentan a las decisiones que determinarán el futuro. El futuro depende de nuestras decisiones, aquí está lo grave, lo dramático de la cuestión. Pero lo bueno es que los personajes no dramatizan, viven el drama de manera contenida, con la fuerza del control. Perder el control es, justamente, el origemn del desastre.
 J. A. Chandor es un gran director, un excelente director. Leo que hay que considerarle un discípulo de Sidney Lumet. Es posible. Pero tiene un estilo propio. Había visto antes una película suya, Margin Call, que  me pareció una crónica muy lograda sobre las conductas guiadas exclusivamente por la codicia de las gentes de Wall Street. 
 El año más violento es una película, en un contexto singular, de la ética kantiana. la ética kantiana es una ética de principios basada en la dignidad y el respeto. No se trata de ser altruista, ni compasivo. Tampoco de valorar las consecuencias de tus actos para decidir en cada momento lo que es mejor o peor. Se trata de elegir siempre el camino correcto, como dice el protagonista de la película. Porque si no sigues el camino correcto lo que consigues no tiene valor. Es el deber por encima de todo, deber que dignifica lo que haces y que te hace respetar a tí mismo y lo que haces. "No tenéis respeto por lo que hacéis" es otra de sus frases.
 Es muy interesante ver a este hombre, con pinta de mafioso italiano ( aunque es hispano) encarnar esta ética del deber. En medio de violencia y corruptelas, de mafiosos y delincuentes, él se niega a seguir el juego. No puede hacerlo porque si lo hace todo su mundo, todo lo que quiere, pierde su valor. Porque entonces dejaría de respetarse a sí mismo y no podría exigir respeto de los otros.

jueves, 2 de julio de 2015

LOS SECRETOS DEL CORAZÓN



 Escrito por Luis Roca Jusmet


  La vida es dolor es el mensaje fundamental de la filosofía de Schopenhauer.  El dolor es algo que sentimos los humanos. Lo sentimos como emoción y lo sentimos como sensación. La diferencia entre sentimiento y sensación es que el primero es más interno y el segundo más externo. Pero como explica el gran neurocientífico Antonio Damasio en los dos casos los sentimos de manera consciente, como algo propio. Ambos son corporales, pero los transformamos en mentales en el momento es que se convierten en una idea consciente y en una expresión lingüística. No solamente sentimos dolor sino que además somos conscientes de que nosotros somos los sujetos. Somos, a diferecnia de los animales, sujetos del dolor. A veces se confunde el sufrimiento con el dolor, pero se puede marcar una diferencia radical. El dolor es punzante, grita. El sufrimiento es sordo, silencioso. El sufrimiento se soporta, el dolor puede ser insoportable por su intensidad.
 El otro día vi una buena película sobre el dolor, que se llama Secretos del corazón. Trata del dolor provocado en unos padres por un hijo muerto, un niño de siete años. La madre de la protagonista también perdió a su hijo, un heroinómano de treinta años. La hija le pregunta a su madre si alguna vez el dolor desaparece y la madre dice que no, que nos acompaña hasta la muerte. Lo que cambia es la manera como nos acompaña, dice.
 La película está dirigida por John cameron Mitchell y protagonizada por Nicole Kidman y Aaron Eckarth

jueves, 25 de junio de 2015

LUCKY




 Una película sudafricana desgarradora y conmovedora. Lucky es un niño zulú de 10 años que abandona su pequeña aldea sobre la tumba de su madre muerte para realizar el ideal que ella le transmitió : ir a la escuela.
 En este drama se presentan muchas cuestiones interesantes. Todo ello en el marco de una Sudáfrica que no realizó el sueño de Mandela, que vive en los contrastes y cuyos habitantes parecen, en su inmensa mayoría, sobrevivir con dificultades de todo tipo. Profundas desigualdades, pobreza, marginación y un ambiente general de tristeza es lo que captamos de este universo. Los niños delincuentes son una imagen atroz de lo peor de este mundo.
 Aparece sobre todo el tránsito del niño al adulto, la odisea de encontrar un lugar en un mundo que no nos lo facilita. La necesidad del niño de tener una referencia pero también la necesidad de libertad. El niño quiere salir de su pequeña y cerrada comunidad, no acepta renunciar a su libertad a cambio de seguredad. "Somos lo único que te queda", le dicen los ancianos de la aldea. Pero el niño tiene un impulso más fuerte que le lleva a salir, a buscar este nuevo horizonte que le trazó su madre. La valentía, la fortaleza ( la resilencia diríamos hoy) de este niño capaz de superar las dificultades e incluso la seguridad que le brinda su nueva protectora. Esta nueva protectora es Padma, un india anciana que lo tiene todo en contra para acogerlo, desde sus  prejuicios contra los negros. hasta sus rígidas costumbres y el inconveniente añadido de hablar en idioma diferente. Pero más allá de todo esto, lo que se crea entre ellos es un vínculo de amor, que surge a partir de algo real, indefinible, que está por encima de las propias barreras culturales. 
 Los hombres negros que aparecen, por otra parte, son personajes casi devastados. Desde el tío, un hombre débil y amargado, que esconde detrás de su traje una tremenda miseria moral. El taxista, que parece de entrada incapaz de moverse por algo que no sea la supervivencia, va sacando su parte más noble. Es contundente cuando le dice al niño lo que significa pasar de niño a hombre : entender que los alumnos mienten. Aceptar las limitaciones propias y dejar caer al Otro. Lucky quiere sostener a su madre como este Otro perfecto, sin fisuras. Niegan todo lo que le dicen de ella. Pero aceptar que los alumnos mienten quiere decir aceptar que todos son imperfectos, hasta los que teníamos más idealizados. Y a partir de esta aceptación Lucky pedirá ayuda al que fue compañero de su madre, un hombre débil como lo define. Hombre del que no sabemos totalmente su historia pero que parece un desencantado de la lucha por el apartheid. Alguien que acaba entendiendo que lo que nos oprime no son solo sistemas externos, sino que hay algo en los hombres muy mezquino con lo que hay que contar.
 Y la voz, la voz de la madre. la voz como fuerza, como mensaje, como interpelación. La voz que casi no hay que entender porque parece que desprende algo propio más allá de lo que dice.
 El director, Avie Luthra, nos envuelve en una historia tan lejana como próxima, tan improbable como creíble. Nos emociona sacando lo más humano pero también lo más lúcido.

jueves, 18 de junio de 2015

CIRCLES




 Escrito por Luis Roca Jusmet

  El encuentro, casual, con esta película me ha causado un gran impacto. Me parece una obra extraordinaria por su valor cinematográfico, por su humanidad, y por las cuestiones morales que plantea.
 El director serbio Srdan Golubovićnos muestra en esta película una dramática situación, consecuencia de una trágica muerte enmarcada en la Guerra de los Balcanes.
El guión de la película, escrita por el director y por melina Pota Koljevic, está basada en hechos reales. En la película se mezclan varias historia que se enlazan con un hecho que pasa quince años en la localidad bosnia de Trebinje. Los acontecimientos, que no se hacen explícitos hasta el final de la película pero que se van intuyendo como trágicas, se desencadenan por una contingencia que tiene un carácter paradójico. El soldado serbio Marko compra dos cajetillas de tabaco, después de visitar a su novio después de unos días de ausencia, a su amigo musulmán Haris. Está con su amigo Nebojsa cuando ve que otros tres soldados serbios están dando una paliza a Haris, precisamente porque no les puede proporcionar la cajetilla que le pedían, que es el mismo que había proporcionado a Marko. Marko se levanta e interviene para parar la agresión. Acaba la escena con la mirada desafiante  de Todor, que es el que lleva la voz cantante.
 Quince años más tarde se cruzan tres historias, que hemos de ir deduciendo la relación que tienen con lo que ocurrió en Trebinje. las historias ocurren en tres escenarios diferentes. En la misma Trebjne un joven quiere trabajar con un viejo que reconstruye una Iglesia. Este se niega por algo que le hizo su padre. El joven insiste y en este tira y afloja vamos entendiendo parte de la tragedia inicial.
Entendemos que Marko murió. que el viejo es su padre y que el padre del chico tuvo algo que ver con esta muerte.
 El segundo escenario es en Alemania, adonde se ha trasladado Haris, que se ha casado con una enfermera con la que tiene dos hijos. Llega una mujer con un niño pequeño y se crea a partir de aquí un clima de inquietud, que vamos viendo como acabará de forma dramática. hay una deuda de Haris con esta mujer, que identificamos por su físico con la novia de Marko. le pide asilo huyendo de Serbia de un marido agresivo. la llegada de este hombre al domicilio de Haris, que está ausente, es un ejercicio perfecto de como crear un clima de terror sin que ocurra aparentemente nada.
  La tercera historia transcurre en Belgrado. Todor está grave y el único médico que puede operarle es Nebojsa. Sabemos que Todor hizo algo terrible y Nebojsa no puede perdonarle.
Se encuentra frente al dilema moral de si operarle o no.
 La trama de los personajes es muy compleja y el director demuestra una maestría admirable para mantener lo que da título a la película, los círculos que vienen a ser las ondas que han provocado la tragedia, que se muestra al final de la película con la muerte violenta de Marko por la agresión de Todor y sus acompañantes.La muerte de Marko continúa resonando en las vidas de todos estos personajes que tuvieron que ver con él y con el acontecimiento. Pero no únicamente es una resonancia emocional sino también de hechos. Continúan sus consecuencias, en algún caso dramáticas.
 El problema filosófico de la película es el de la responsabilidad moral. Todo parece claro, de entrada. la responsabilidad es de Todor, en primer lugar, y de sus compañeros, que le siguen en la agresión. Es un acto de violencia gratuita, desmesurada, por el puro goce de la humillación del otro. Pero luego vamos viendo la complejidad de las responsabilidades. Haris parece que necesita volver a ser goleado, agredido, para redimirse de su culpa. ¿ Cuál es su culpa ? Escapar corriendo aprovechando la intervención de Marko. Esta acción desesperada, impulsiva, acaba desencadenando una tragedia peor de la que se anunciaba, en el que la víctima es Marko. El padre de Marko, por otra parte, no quiere venganza. Dice además que uno de los que intervinieron con Todor era buena persona. Que no eran ellos el problema. Remite, por supuesto, al odio y la violencia desencadenada por líderes serbios contra los bosnios. ¿ Es un cabrón irremediable Todor, como le dice Nebojsa cuando el primero le dice que ya pagó por lo que hizo y no está arrepentido porque el responsable fue Marko al meterse donde no debía ? ¿ Es entonces Marko responsable de lo que pasó Todor a consecuencia de la tragedia ? ¿ es también responsable Nebojsa porque fue un cobarde y no hizo nada, como todos los que estaban allí, para evitar el desastre ? Pero la clave la da el padre. Todo ello ( la tragedia y todos los círculos mortíferos desencadenados) para NADA.
Este es el sentido de la guerra y toda la devastación que genera. Su absurdidad,
 La película desprende también una humanidad contenida, seca, real. nada de sensiblerías. Los personajes son duros y asumen sus actos. El padre del muerto acaba acogiendo al hijo del que mató a su propio hijo. Haris es capaz de encajar una paliza para saldar su deuda y de llamar agradecido a los que le ayudaron. Nebojsa acaba decidiendo de manera generosa. Maneras concretas de no repetir el odio y la venganza, de ser capaces de superar las pasiones tristes que engendran y mirar de otra forma.
 La película mantiene una tensión austera, sin excesos, sin efectismos. No solo por la magnífica dirección y el sólido guión, sino por las convincentes interpretaciones, la excelente fotografía y una música capaz de acompañar con maestría el hilo conductor de la compleja historia.




viernes, 15 de mayo de 2015

COSMOPOLIS






 Escrita por Luis Roca Jusmet

Esta  película es  interesante.Puede gustar más o menos pero vale la pena verla. Está basada en una novela del escritor Don de Lillo, novelista neoyorquino, nacido en 1936). Dirigida por David cronenberg (1943), uno de los directores contemporáneos más estimulantes.
 No hace poco dirigió "Un método peligroso", una aproximación muy lograda y personal a la relación entre Freud y Jung. Antes, dos películas duras pero muy consistentes : "Una historia de violencia" y "Promesas del Este".Hay otros films rlevantes, como "Crash" o "Inseparables". Todo ello desde unos inicios en la serie B truculenta : "Rabia","Videodrome","La zona muerta" y una buena versión de "La mosca".
A Cronenberg le atrae el lado oscuro de la condición humana. Aquí lo aborda desde el centro del capitalismo financiero mundial y a través de uno de sus representantes más emblemáticos. El protagonista es un joven y brillante gestor de las finanzas que forma parte de los archiricos del capitalismo contemporáneo. A través de una jornada, que se dearrolla básicamente en el interior de su limusina, le seguimos en su viaje al absurdo. Todo se va desmoronando, su vida corre peligro y él va contemplado su deriva con el mismo cinismo que lo ha llevado a la cumbre. La codicia y la voluntad de poder sin límites, la fría racionalidad instrumental y la arrogancia caen como un castillo de naipes.
Un ambiente frío y metálico, agobiante hasta resultar asfixiante.

miércoles, 13 de mayo de 2015

EL VIENTO QUE AGITA LA CEBADA









Escrito por Luis Roca Jusmet

El viento que agita la cebada es, de entrada, una película de compromiso político, como todas o casi todas las de Kean Loach. Cine de denuncia que quiere dar la voz a las víctimas. En este caso a los irlandeses en su lucha por la independencia de Gran Bretaña.

 La película me ha abierto varias reflexiones. De entrada que lo que muestra la película nada tiene que ver con lo que pasa o pasaba en la misma época en Cataluña o en el País Vasco. En el caso de Irlanda hay una ocupación que smanifiesta a través de un dominio político, militar y económico. Las clases dominantes en Irlanda son, sobre todo, los ingleses que han llegado de fuera. En Cataluña y en el País Vasco, en cambio, está claro que las clases económicamente dominantes son catalanes y vascos. Son los inmigrantes pobres de otras zonas de España los que vienen a trabajar a Cataluña. Los irlandeses viven empobrecidos y en un estado de humillación permanente por las tropas británicas. Esto es, por lo menos, lo que presenta la película. 

 Llama la atención, de todas maneras, que la libertad que querían los irlandeses se traduzca después en una sociedad totalmente represiva por la Iglesia católica. Lo muestran otras películas, ya que hablamos de cine, como Las hermanas de Magdalena, donde observamos horrorizados el estado de semiesclavitud en el viven jóvenes irlandesas denunciadas por inmorales o simplemente violadas, hasta finales del Siglo XX. Esto nos da que pensar que la libertad de un país no depende de la independencia del que le domina únicamente, sino básicamente del modelo de sociedad que lo estructura. Estas miles de jóvenes, muertas en vida por la Iglesia y sus propias familias, poca libertad encontraron en la Irlanda libre. 

martes, 12 de mayo de 2015

SIXTO RODRIGUEZ , SEARCHING FOR SUGAR MAN







 Escrito por Luis Roca Jusmet

Fuí a ver "Searching for sugar man" ( "Buscando al hombre de azúcar". La película pintaba raro pero una persona fiable  le  dijo  a mi mujer que no se la perdiera y fuimos a verla. La historia empieza a finales de los años 60 dos importantes produntores musicales se enteran por azar de la existencia de un hombre que canta de vez en cuando, en un pequeño bar de Detroit. Van a verlo porque les cuenta maravillas de su música, de su voz y de las letras que compone. Es un obrero de la construcción , de origen mejicano,que vive en condiciones precarias. Los productores quedan impresionados por el cantautor, Sixto Rodriguez. Le graban un disco y es un fracaso total. Todo se pierde en el olvido. Al cabo de viente años llega a la Sudáfrica del "apartheid" una grabación pirata del disco. Unos productores editan el disco sin contactar con el autor y se convierte en un gran éxito. Rodriguez será en Suráfrica tan conocido como los Rolling Stones o Bob Dylan. No solo esto sino que se convierte en un símbolo contra el "apartheid".

viernes, 8 de mayo de 2015

LOS SECRETOS DEL CORAZÓN

  

Escrito por Luis Roca Jusmet

 El otro día vi una buena película sobre el dolor, que se llama Secretos del corazón.  Dirigida con maestría por John Cameron y protagonizada por una extraordinaria Niccolole Kidman.  El dolor es algo que sentimos los humanos. Lo sentimos a veces como emoción y a veces como sensación. La diferencia entre sentimiento y sensación es que el primero es más interno y el segundo más externo. Pero como explica el gran neurocientífico Antonio Damasio, en los dos casos lo sentimos de manera consciente, como algo propio. Ambos son corporales, pero los transformamos en mentales en el momento es que se convierten en una idea consciente y en una expresión lingüística. No solamente sentimos dolor sino que además somos conscientes de que nosotros somos los sujetos. Somos, a diferecnia de los animales, sujetos del dolor. A veces se confunde el sufrimiento con el dolor, pero se puede marcar una diferencia radical. El dolor es punzante, grita. El sufrimiento es sordo, silencioso. El sufrimiento se soporta, el dolor puede ser insoportable por su intensidad.
Trata del dolor provocado en unos padres por un hijo muerto, un niño de siete años. La madre de la protagonista también perdió a su hijo, un heroinómano de treinta años. La hija le pregunta a su madre si alguna vez el dolor desaparece y la madre dice que no, que nos acompaña hasta la muerte. Lo que cambia es la manera como nos acompaña, dice.

viernes, 20 de marzo de 2015

SELMA : LA LUCHA POR LA DIGNIDAD






Escrito por Luis Roca Jusmet

   Selma me parece una gran película. Me lo parece por diversas razones. La primera es que es un ejemplo de buen cine, con una extraordinaria interpretación ( David Ovelowo, Tom Wilkinson ), una sólida dirección  de Ava DuVernay y un guión bien construida. No estoy hablando de cine innovador sino de un cine podríamos decir convencional pero muy digno, que nos explica algo y nos lo explica muy bien. No voy a entrara en los detalles técnicos ni artísticos sino a reflexionar sobre lo que nos enseña el film.

 La primera reflexión es sobre la ambivalencia humana. La historia que muestra la cinta es lo mejor y lo peor del ser humano. Entiendo por mejor la fraternidad, el respeto y el reconocimeinto del otro, la solidaridad, el altruismo, la capacidad de superar el miedo por la dignidad. Los hombres y mujeres que protagonizan la película, empezando por el propio Martin Luther King no son idealistas, en el sentido de lucha por una utopía. De estos no me fío porque son capaces de sacrificarlo todo, a sí mismos y a los otros, por un Ideal. Son personas que luchan por algo muy concreto, que es el reconocimiento práctico de su dignidad. Porque la dignidad pasa por el reconocimeinto de sus derechos. No sobre el papel, sino en la vida real. Entiendo por peor la insolidaridad, el desprecio al otro, la crueldad, la soberbia de sentirse superior. los dos viejos principios de los que nos hablaba Freud remitiéndose a un antiguo que era Empédocles, el amor y el odio como principios básicos. las escenas que muestran lo primero y lo segundo son muy expresivas, tienen mucha fuerza.
 La segunda es política. La emancipación pasa por un Estado de Derecho que nos permita ser ciudadanos, sujetos universales de derechos y de obligaciones. Pero igualdad de derechos quiere decir garantía de su cumplimiento. El compromiso necesario del Estado para que se lleven a cabo es lo que pide el movimiento liderado por King. Como dice Rancière la democracia como movimiento de los excluidos por cuestionar el orden que los margina. Lo cual tiene muchas implicaciones porque implica transformar la percepción, el pensamiento, la acción. Detrás de lo que piden los negros está una nueva manera de verse a sí mismo y de ser vistos por los otros. Una forma diferente de pensarse a sí mismos y de ser pensados por los otros. Maneras diferentes de moverse entre los otros y exigencia de otros gestos. 

viernes, 6 de febrero de 2015

TIERRA DE ÁNGELES




Escrito por Luis Roca Jusmet


Kay Pollack, director sueco, dirige una película llamada "Tierra de ángeles". La verdad es que el cine sueco, después de la saturación de Bergman, no me había llamado la atención. Tampoco el tema, que gira alrededor de un director de orquesta famosos que, después de una crisis cardíaca, vuelve al pueblo donde transcurrió su infancia, para descansar.
 Pero la película me fue atrapando y emocionando como raramente me ocurre últimamente al ver una película. Pero además que ha parecido una película donde se refleja en todos sus fotogramas la filosofía de Spinoza. Yo siento una atracción permanente por Spinoza, sobre todo por su Ética. Es algo extraño porque es como si este libro fuera un acompañante que me serena y me estimula al mismo tiempo. Es uno de aquellos pocos libros que uno diría que se llevaría a una isla desierta. Lo más curioso es que siendo un libro escrito por un supuesto racionalista en una estructura expositiva semejante a las matemáticas lo que a mí me inspira es su carácter a la vez claro y enigmático. porque dice mucho pero siempre parece que queda algo que solo puede entenderse a un nivel no racional.
 La cuestión es que a medida que iba viendo la película era como si Spinoza la estuviese inspirando.

jueves, 1 de enero de 2015

NEBRASKA






Escrito por Luis Roca Jusmet


 Es esta una película de Alexander Payne. Director interesante, como pude comprobar después de ver sus anteriores películas, Entre copas y Los descendientes. Esta última ya plantea la problemática del padre y su función. 
 Nebraska aborda la cuestión del padre de una manera singular. el viejo Woody Gran, aquejado por síntomas de demencia, quiere ir caminando hacia Nebraska a recoger un premio millonario que es evidente que no le ha tocado. Su hijo David, ante la terquedad del hombre y el peligro que supone que se escape solo, lo acompaña en coche, frente a la negativa de su padre y de su hermano.
 La película plantea dos interrogantes ¿ porqué está tan empeñado el anciano en ir a recoger un dinero imaginario con el que tampoco podrá hacer nada ? ¿ Porqué le acaba acompañando su hijo ? la problemática es compleja : tiene que ver con la función del padre, con el sentido de la vida y con la dignidad. Esto es lo que está en juego para el padre y lo que capta el hijo. Todo a nivel inconsciente.