martes, 9 de diciembre de 2014

TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN









 Escrito por Luis Roca Jusmet

 Esta película se inspira en la extraordinaria novela de Lionel Shiver. Aunque la película no puede recoger todos los matices del texto y presenta algunas variaciones con respecto a él, la verdad es que nos encontramos frente a un filme muy interesante e impactante.
 Tilda Swinton realiza uno de sus papeles más inspirados en el dificil  papel de la madre. Ezra Miller es un joven actor que es capaz de dar la máxima veracidad al complejo personaje de Kevin. Todo ello bajo la firme dirección de Lynne Ramsay.
 La historia es tan trágica como enigmática. Y detrás de ellas se abren múltiples interrogantes. El primero de los cuales es que lleva a Kevin a ser lo que es y a hacer lo que hace. Necesario en el sentido que parece ir tejiéndose un hilo que lo conduce al acto terrible, como si se cumpliera el aforismo de Heráclito : el carácter es el destino. Porque, en el fondo, lo inquietante es que vemos como se va formando una personalidad a partir de una relación sádica con la madre. la ambivalencia de la madre solo recibe la respuesta agresiva del hijo y ambos quedan atrapados en un círculo infernal. El resto es, para Kevin, un simple escenario para esta relación. Los otros, simples piezas con las que Kevin juega para su guerra implacable. Y no hay ley que se interponga en este goce mortífero. El padre no existe como tal, no tiene una función simbólica de interdicción, de separación. La madre tampoco representa la ley, excepto el momento en Eva le da un fuerte empujón y lo lesiona, que es por cierto el único acto que a Kevin le merece un respeto. Todo ello nos lleva a la cuestión del Edipo y del declive del padre. Y también a la pulsión de muerte, que parece ser la fuerza que estructura toda la historia. 
 Psicópata, psicótico, perverso...y sus causas. esta es la pregunta sin respuesta de la película, a la que ni el propio protagonista puede responder.


martes, 25 de noviembre de 2014

BOYHOOD ( MOMENTOS DE VIDA )










Escrito por Luis Roca Jusmet

 Boyhood es una expresión inglesa que se refiere a la infancia de un niño.La traducción española no tiene nada que ver con el título original y no me parece demasiado adecuado. Porque la película no describe momentos de una vida sino la formación de una personalidad. Formación que viene de la infancia - siete años - y que se configura al final 

de la adolescencia, a los diecisiete. Formación que está condicionada por un temperamento inicial que ya ha vivido bastantes cosas y por las experiencias que va viviendo durante estos diez años. Experiencias que no son otra cosa que la significación que le va dando a las cosas que le ocurren. Mason, el protagonista, vive muchos cambios externos.Al comienzo de la película hace tres años que no ve a su padre. Vive con su madre y con su hermana de nueve años. Su madre se traslada a otro Estado ( viven en EEUU) y cambia de situación. Acaba sus estudios y trabaja como porfesora y vuelve a casarse. Forman ahora una familia abierta, con los hijos del nuevo marido de la madre y con una nueva relación con el padre. La madre se separa de su nuevo marido, vuelve a casarse y vuelve a divorciarse. El padre forma una nueva familia. cambian de situación familiar, de instituto y de casa, mientras Mason y su hermana salen de la infancia para transitar hacia el mundo de los adultos.

 El director de la película es Richard Stuart Linklater ( nacido en Houston, Texas, en 1960). Ellar Coltrane es Mason y va creciendo con la película : de actor niño a actor adolescente.  Los padres son dos buenos actores americanos, Patricia Arquette y Ethan Hawke. hay que decir que es una buena película, cuyas casi tres horas de duración se siguen con interés y emoción y con unas interpretaciones extraordinarias.

martes, 4 de noviembre de 2014

LA HERIDA




Escrito por Luis Roca Jusmet


 ¿ Qué podemos afirmar hoy sobre el psiquismo humano ? Que por definición no existe una ciencia posible porque el psiquismo humano porque éste es siempre singular y nunca puede objetivarse. la psicología es, en todo caso, un arte. Un arte que cada cual va conformando con lo que quiere o lo que puede. Ya he explicado mis instrumentos. 
 Hace una semana ví en "Versión española" la película La herida el debate posterior de la presentadora, Cayetana Guillén Cuervo, con el director ( Fernando Franco) , con la actriz protagonista (Marián Álvarez) y con el principal actor secundario ( Manolo Solo).
 Empecemos por la película. Se trata de filmar un tiempo de la vida cotidiana, de una chica de 28 años llamada Ana. Ella vive con su madre, trabaja en una ambulancia y acaba de romper con su novio. No tiene amigos ni amigas y solo se comunica con un internauta, que es el único que le despierta confianza. Esta es la dimensión objetiva. Vemos la relación con su compañero de ambulancia y con los pacientes. Va a la boda de su padre, al que hace años que no veía, se compra un coche y visita a su antiguo novio para volver a establecer una relación, a lo que este se niega. Intenta restablecer también contacto con su amigo internauta, al que había dejado de escribir y comprueba que hace meses que se ha desconectado.
 Lo que acabo de decir ni tiene nada de interesante ni tampoco de peculiar. Pero lo que es singular es la manera como Ana vive su vida, su experiencia de la vida. Marian Álvarez interpreta su personaje de una manera excepcional. La expresividad de la actriz nos permite una inmersión total en el personaje, en su vivencia. La manera como el directo filma sus movimientos y acciones es igualmente genial. ¿ Qué le pasa a la protagonista ? Vive en un estado de ansiedad, es muy narcisista ( está siempre pendiente de lo que siente ella, no los demás), tiene respuestas agresivas y se le cruzan los cables con facilidad ante algunos comentarios que no son malintencionados. Tiene pulsiones autoagresivas muy fuertes y se lesiona o se humilla a sí misma con su manera de comportarse. Podríamos decir que casi toda su vida está regida por lo que Lacan llamaba "el dolor de existir". 

sábado, 1 de noviembre de 2014

MYSTIC RIVER











  Escrito por Luis Roca Jusmet    

Hace años vi la película Mystic River.  Me entusiasmó, aunque el final no dejó de provocarme un cierto malestar. Ahora la he vuelvo a ver y lo he hecho desde una distancia brechtiana. La primera vez lo hice con una identificación artaudiana : dejarme llevar por la pasión, por los fuertes sentimientos que dominan la película y que te atrapan. Quizás, con tiempo y paciencia, sea un buen ejercicio para ver una buena película. La cuestión es que la distancia, en este caso, me ha provocado una reacción contraria a la de la primera visión: desagrado.
Jacques Rancière realiza un comentario muy interesante en su artículo "El giro ético de la estética y de la política " 
( En El malestar de la estética, Clave intelectual, 2012). 
 Dice así:
" El término Justícia infinita (  utilizado por Georges Bush hijo para definir la lucha contra el mal) hizo que algunos rechinaran los dientes y rápidamente se prefirió que fuera retirado de circulación. Se dijo que había sido mal elegido. Aunque quizás había sido una buena elección. Es sin duda por esta misma razón por lo que la moral de Dogville provocó un escandalo. El jurado del festival de Cannes le reprochó su falta de humanismo. Esta carencia de humanismo reside sin duda en la idea de una justicia hecha a la injusticia. Una ficción humanista, en este sentido, sería una ficción que suprimiera esta justicia, borrando la propia distinción entre lo justo y lo injusto. Es exactamente esto lo que propone otra película, Mystic River, de Clint Eastwood. Em este film el crimen de Jimmy que, simplemente ejecuta a su excompañero Dave, queda impune. Es el secreto que comparten el culpable y su compinche, el policía Sean. Lo que sucede es que la culpabilidad conjunta de Jimmy y Sean excede lo que un tribunal puede juzgar. Fueron ellos los que, cuando eran niños, iniciaron al pequeño Dave en los juegos callejeros. Por su culpa, Dave fue detenido por dos falsos policías que lo secuestraron y violaron. Como consecuencia de este trauma, Dave se convirtió en un adulto problemático y sus comportamientos aberrantes lo designaron como el culpable ideal del asesinato de la joven... Es en el seno de esta violencia traumática que Jimmy mata a Dave, quienes, a su vez, es víctima de un trauma consecutivo a esta violación cuyos autores eran, a su vez, sin duda víctimas de otro trauma. Pero no es solamente el trauma de la enfermedad el que reemplazó a un escenario de justicia. La nueva ficción psicoanalítica se opone estrictamente a aquellas a las que Lang o Hitchcock pusieron su firma hace cincuenta años y en las que el violento o el enfermo se salvaba gracias a la reactivación del secreto oculto de la infancia. El traumatismo de la infancia se convirtió en el traumatismo del nacimiento, la simple desgracia propia a todo ser humano que consiste en ser un animal que ha nacido demasiado pronto. Esta desgracia de la que nadie puede escapar abroga la idea de una justicia hecha a la injusticia. No suprime el castigo. Sino que suprime su justicia.

domingo, 19 de octubre de 2014

NADER Y SIMIN : UNA SEPARACIÓN



Escrito por Luis Roca Jusmet

 Nos encontramos frente a una película extraordinaria, dirigida por Asghar Farhadi. No conocía el cine de Irán pero he de decir que esta es una muestra que no hay que perderse. La historia en sí no tiene nada de extraordinaria. Una pareja decide divorciarse porque la mujer quiere irse a otro país y el marido no. la mujer se va y el marido se queda con la hija de 11 años y su padre con Alzheimer. Contrata a una mujer ( que luego resulta que está embarazada de cinco meses)  para que cuide al abuelo pero la mujer tiene reservas religiosas. Además debe salir para ir al médico y deja al viejo atado. El hombre vuelve antes de la hora y encuentra a su padre en estas condiciones sin la mujer que debería estar cuidándolo, además de comprobar que le falta dinero. El hombre se enfada y saca a la cuidadora  a empujones. Su mujer vuelve a casa de sus padres y se enteran que la cuidadora ha caído del empujón y ha abortado. A partir de aquí empiezan a desarrollarse unos acontecimientos dramáticos.

domingo, 12 de octubre de 2014

LA CHAQUETA METÁLICA



Escrito por Luis Roca Jusmet

 "La chaqueta metálica" es una de las películas más radicalmente antibelicistas de la historia del cine. Stanley Kubrick tiene el mérito de haberlo hecho sin ninguna consigna antibelicista. Ni siquiera mostrando la soberbia de los mandos militares y la indiferencia ante el dolor y la muerte de los soldados, como el mismo director hizo en una producción bastante anterior, "Senderos de gloria". Kubrick, con su singular combinación de precisión y rigor por un lado, y de creatividad y libertad artísitica por otro, se limita a mostrar dos cosas. 
 La primera es la instrucción militar que prepara a los individuos como marines. Podemos comprobar como  las dinámicas sectarias se pueden encontrar en instituciones normalizadas como el ejército. Rito iniciático, anulación de la identidad anterior, despersonalización, estructura piramidal, uniformidad. Aprendizaje cruel e inhumano porque no solo se trata de anular lo que tenemos de singular sino también de universal. Entrar en la dinámica absoluta del amigo/enemigo. Muestra de manera terrible y dramática el destino del que no puede adaptarse al grupo, que se convierte a su vez en el chivo expiatorio contra el que descargar toda la rabia acumulada. Por otra parte vemos la extraña mezcla de retórica militar, machismo y obcenidad que conforma el imaginario militar.
 La segunda es mostrar un tiempo de guerra, que oscila entre la banalidad y la tragedia. El absurdo de una guerra en la que los soldados se convierten en máquinas de matar, sabiendo cada vez menos el porqué y cada vez más que el motivo ya no importa, que se trata de matar o morir. 
El personaje de "Bufón" resulta imprescindible porque participa en la instrucción y en la guerra con un punto de ironía que da al espectador el punto de distancia necesario. 
 Una música que combina temas inquietantes con otros conocidos, que llega hasta los Rolling Stones.
 Entre los actores me permito destacar a dos : Vicent D´Onofrio en el papel de "Patoso" y R. Lee Ermey en el de sargento-instructor.
 Una de las grandes películas de uno de los mejores directores de la historia del cine, Stanley Kubrick.

jueves, 2 de octubre de 2014

PERDIDA



Escrita por Luis Roca Jusmet

  David Fincher  es un director ampliamente reconocido como un buen profesional,con algunas películas en su haber que casi podríamos reconocer como clásicas. Me refiero básicamente a  El club de la lucha y Seven. Son films algo excesivos pero impactantes y estimulantes para el espectador.
 Perdida me parece una película tan ambiciosa o más que las anteriores pero cuyo resultado es más fallido. Lo es porque se pasa más allá de lo razonable, porque esta vez cruza la línea roja y se pasa de rosca.
 La historia promete y podría haber sido una metáfora ácida sobre la vida matrimonial, sobre el poder irracional de las pasiones humanas, sobre la manera como el azar resulta determinante en nuestras vidas.
Pero el desarrollo resulta tremendamente efectista, tanto que pierde la credibilidad mínima para que el espectador pueda sumergirse en la historia.A los actores les falta fuerza y quedan algo estereotipados.
 El resultado final me parece decepcionante. Empieza bien pero se tuerce cuando aparece la primera sorpresa y solo al final recupera un ritmo mínimamente interesante.

viernes, 19 de septiembre de 2014

AFLICCIÓN






Escrito por Luis Roca Jusmet

 Esta película, dirigida por Paul Schrader, está dirigida con fuerza y sentimiento. La extraordinaria interpretación de Nick Nolte como protagonista, secundada excepcionalmente por James Coburn, nos trasladan a un microcosmos de la América profunda y a una historia inquietante de violencia y devastación. 
 El protagonista, el sheriff Wade Whitehouse ( Nick Nolte) , desarrolla en toda la narración fílmica una deriva personal que nos llega a interrogarnos sobre la locura. ¿ Se vuelve loco el protagonista, por plantearlo en términos convencionales ? ¿ o es simplemente un hombre emocionalmente herido que se refugia en un delirio ? ¿ O es esto la locura ? ¿ Cual es el papel de la violencia paterna en su historia ? ¿ Es determinante o simplemente un condicionante más ? 
¿Estaba condenado al fracaso como hombre y como padre ?
El padre de Wade ( James Coburn) es la imagen del padre terrible. Es un hombre violento que maltrata a su mujer y a sus hijos. pero su violencia es expresión de su prepotencia. Pre-potencia no es potencia, no es poder :  este padre alcohólico necesita la bebida para sostener su posición. está atrapado por una imagen idealizada de su padre, un Hombre "que sabe colocar a la mujer en su sitio".
Wade es el hermano mayor y el que recibía la violencia directa. un hombre perturbado, desequilibrado. Su hermano pequeño es un solitario profesor de universidad que vive en el mundo "como un observador", según sus palabras. El recuerdo de las escenas de violencia del padre circulan por la memoria pero también en las habladurías de la gente del padre. El hermano pequeño ( William Dafoe) le dice a Wade que fue él ( Wade) el que está padeciendo los efectos de esta violencia. Wade se ríe : ¿ la anestesia emocional de su hermano no es otro efecto de la violencia ? 
 Wade acaba haciendo lo que le resultaba insoportable, que es repetir rasgos de su padre. Es casi alcohólico como su padre, no es un padre violento pero reacciona con violencia. La violenta prepotente del padre pasa a ser la violencia impotente del hijo. La impotencia de Wade se va volviendo insoportable para él. El dolor de muelas que no soporta es una metáfora de lo insoportable de su situación: personal, familiar y profesional. 
 Algunos psicoanalistas consideran que el delirio es una defensa frente a la devastación psíquica. Wade está al borde de esta devastación y lo único que encuentra para reconstruir su mundo es aferrarse a un delirio que le permitirá salir del pozo como un héroe. El delirio, decía Freud, tiene siempre algo de verdad. ¿ La hipótesis de Wade sobre la muerte del sindicalista era delirante ? Si lo era porque el delirio se elabora desde una certeza basada en especulaciones. Podía haber sido y su hermano se lo sugiere. Pero cuando este "podía haber sido..." se transforma en esta certeza es cuando podemos hablar d eun delirio paranoico.
 Paul Schader nos plantea de esta manera un brillante ejercicio de dirección que da como resultado un relato tan duro como interesante.

martes, 2 de septiembre de 2014

SUBMARINO

 

 

 

Escrita por Luis Roca Jusmet

Submarino es una película danesa rodada el año 2010, dirigida por el joven director Thomas Vinterberg. Los protagonsitas, Gustav FisherKjaerulff y Sebastián Bull Saraning hacen una interpretación magistral de sus dificiles personajes.

 El inicio de la película es impresionante. En los diez minutos iniciales se muestra una situación familiar terrorífica. El dominio de las pasiones tristes y de la pulsión de muerte. Tan radical que lleva a la muerte de un bebé, que era la única alegría, la única manifestación de amor, muere. El drama se transforma en tragedia. ¿ hasta que punto pueden superar estos niños un trauma semejante ? 

 Los dos hermanos se hacen mayores y deben sostener lo insostenible de su pasado, Es una carga demasiado fuerte. Una la soporta con la cerveza y el culturismo compulsivo y el otro con la heroína. Pero hay en los dos una pulsión de vida que no se apaga. El hermano mayor vive en un centro de acogida, ha estado en la cárcel. La violencia se apodera de él de manera incontrolada. Es el odio hacia sí mismo y hacia el mundo. Pero queda en él algo de amor. El hermano pequeño, enganchado al caballo, tiene un hijo de unos seis años del que se ocupa en solitario y al que quiere ofrecerle un futuro mejor. Pero las fuerzas autodestructivas que habitan en ellos son terrible.

 La película es dura pero tiene cierto ascetismo, cierta austeridad que hace que se pierda la medida, que no se caiga en el exceso. 

 Tiene un final circular. Al final el hijo del hermano pequeño, Martín acaba ocupando el lugar del bebe muerto. pero ha hecho falta otra muerte, el suicidio del padre. Su tío se ocupará de él, como quiso ocuparse de su hermano-bebé. 

 La fuerza de la vida y de la muerte, el amor y el odio luchando entre sí. Como dijo Empédocles y recogió en la modernidad Freud.

 Es la vida, con su potencia inagotable la que ha pesar de las fuerzas destructivas, acaba ganando.

 

viernes, 16 de mayo de 2014

DELITOS Y FALTAS




Escrito por Luis Roca Jusmet
 "Delitos y faltas" me parece la mejor película de Woody Allen. Trata de dos historias paralelas que tienen como punto de connexión la comunidad judía de New York y un personaje secundario que tiene que ver tangencialmente con las dos historias. La primera historia es la de Judah, interpretado por un memorable Martin Landau. Un oftalmólogo de prestigio, padre de una familia burguesa aparentemente ideal, que se encuentra frente a un dilema moral asi hamleniano. El dilema moral es si asumir la responsabilidad de sus actos y confesar a su mujer que tuvo una amante o liquidar a esta amante. Aunque tuvo una educación religiosa estricta actualmente es un escéptico. Pero le queda el principio moral básico de respeto al otro. Esto hace que se sienta culpable de la decisión de eliminar al otro. El dilema moral es dramático y no trágico. Porque la tragedia es inexorable mientras que en el drama es uno mismo el que aparece como actor de los acontecimientos. Es la angustia del hombre moderno. La combinación de la culpa y el miedo parece que le conducen a una situación insostenible. Contrasta con su hermano, que es el perdedor, el malo, el mafioso. Pero vemos que su hermano, Jack, tiene unos principios éticos del que él carece. Estos principios son : la lealtad al otro, la palabra y la necesidad de no evadirse del mundo real, de dar la cara y no evadirse. No es una moral que le obligue respecto a los otros, porque es él el que propone matar a su amante. Pero Jack desprende, paradójicamente, de algo sólido de lo que Judah carece: autenticidad. Judah se muestra finalmente como lo que es : un hombre ambicioso y sin principios, cuyo único ideal es una vida confortable y un reconocimiento social. 

 Por otra parte tenemos a Clifford, interpretado por Woody Allen. Es un perdedor con pretensiones de luchar contra la injusticia. Pero en realidad es un oportunista que vive de su mujer y que solo busca su satisfacción personal, ya que solo está pendiente de sí mismo. A pesar de ello hay otro aspecto que presenta y que nos enternece, que es el de su humanidad. A través de su fragilidad y de su lucidez parece mostrar mejor que cualquier otro el aspecto más propio del ser humano : este deseo indestructible que nunca queda satisfecho, estas contradicciones del hombre mdoerno que le caracterizan.
 Frente a estos dos personajes, Ben ( amigo del primero y cuñado del segundo) representa la solidez de un creyente, con firmes convicciones sobre el orden moral del mundo, que le le permiten llevar con estoicismo su enfermedad y aser considerado y compasivo con los otros.
 El problema que plantea la película es, en definitiva, si es posible una moral sin religión. La respuesta parece ser que no.
 Hay un segundo mensaje, muy freudiano, sobre la imposibilidad de la felicidad en el ser humano. Pero al mismo tiempo conlleva un cierto mensaje consolador, que viene a decir la vida puede ser soportable a partir de las cosas cotidianas que nos producen una mínima satisfacción. Pero
cuando falta el calor que da sentido y valor a nuestra existencia, entonces no hay mejor opción que el suicidio. Sin razones, como el papel que deja el profesor diciendo simplemente "me voy".
 Hay otras muchas aportaciones, como una excelente descripción del amor por parte del viejo filósofo, en la que dice que buscamos en el enamorado una de las figuras que quisimos en la infancia, pero sin sus defectos. Es decir, la imposibilidad de una repetición que se niega a sí misma. Me parece igualmente interesante la frase de Allen cuando dice que en su barrio eran demasiado pobres como para pensar en suicidarse.
 Mensaje bastante escéptico, diría, de un Woody Allen en uno de sus mejores momentos. Me parece una de las películas más freudianas que he visto.Todo muy mesurado, sin excesos, con un ritmo bien sostenido y un resultado que me parece genial.

INSIDIES . EL HORROR DE LO REAL





Escrito por Luis Roca Jusmet

 Una película fuerte, dura, intensa. Una tragedia moderna en la que aparecen temas de Antígona y de Edipo rey. Remezclados, replanteados, actualizados. Pero también una crítica a la identidad única que conduce al sectarismo y a la violencia, a una violencia que se retroalimenta por el odio y la venganza. Finalmente una reflexión moral sobre la crudeza del deber y el sentido de la verdad.
 La historia empieza en el  Canadá contemporáneo. Dos hermanos mellizos acuden a la lectura del testamento de su madre. Lo lee el notario para el que trabajó su madre durante años y a la que apreciaba mucho. hacía unos días había tenido inesperadamente un colapso en la piscina donde se bañaba y le había expresado su última voluntad. Es la condición para ser enterrada con su nombre y no desparecer en el olvido. Deben ir al Líbano a buscar a su padre ( al que creían muerto) y a su hermano ( del que ni siquiera conocían la existencia) y entregarles una carta a cada uno de ellos. El imperativo es categórico. La hija acepta y el hijo se resiste: no va hasta que su hermana se lo requiere en términos igualmente imperativos.
 La hija hace un recorrido paralelo al de la madre por las tierras del Líbano. El trayecto de la madre es el trayecto del horror : su familia mata a su amante y le separa brutalmente de su hijo, su comunidad religiosa mata sin piedad a mujeres y niños, es torturada y violada sistemáticamente durante quince años. El viaje de los hijos es un viaje al horror desde el imaginario. El cuerpo que sufre es lo real, la mente que imagina el sufrimiento es una reminiscencia de lo real.  Pero el auténtico horror al que son conducidos los hijos en su terrible itinerario es al horror de su origen. Y este viaje arrastra a otra persona : el dos es uno, el padre que es el hermano. Saberse los frutos de la violación de su hermano hacia su madre. Como una versión todavía más espeluznante del mito de Edipo, él no sabía nada. Cuando lo sabe, al contrario, que el Edipo, puede soportarlo.
 Hay dos preguntas en la película. La primera es sobre la muerte de la madre. La madre muere por lo que le aparece como insoportable. Lo insoportable es volver a ver al hijo-violador en lo cotidiano. Es como si la pesadilla de lo pasado entrara en la normalidad del presente. Es como si ella hubiera podido soportar lo más terrible en su cuerpo viviéndolo como un sueño. La mujer canta para alejar de la conciencia lo que ocurre, es como si su mente estuviera en otro lugar. Pero en este reencuentro no hay salida y esto es lo que produce el colapso.
 La segunda pregunta tiene que ver con el deseo último de la madre. Es como una ley arcaica ( un deseo diría Lacan) similar al de Antígona. Algo más fuerte que los sentimientos y la razón, un deber que arrasa con todo y con todos. Una manifestación terrible del imperativo kantiana de que la moral nos conduce a hacer lo que debemos, más allá de las convenciones, de los cálculos o de los sentimientos.
 Evidentemente hay en esta extraordinaria película otro elemento que no podemos olvidar. la denuncia de la identidad única del fundamentalismo que solo conduce al odio y a la violencia ,más destructora.
 Estas y otras muchas cosas pueden decirse de esta extraordinaria y singular película del director canadiense Denis Villeneuve. Sin concesiones nos enfrenta a lo más siniestro de los humanos.

martes, 13 de mayo de 2014

LA CAJA DE MUSICA








"La caja de música", al margen de ser una de las mejores películas de un gran director ( Costa-Gravas) y de una excelente actriz ( Jessica Lange) es sobre todo una de las películas que tratan mejor tres problemáticas filosóficas de peso : la argumentación jurídica, el razonamiento moral y el problema del mal.
 Argumentación jurídica. Aquí me refiero a la argumentación sobre la culpabilidad/no culpabilidad y no sobre la pena, una vez determinada la culpabilidad. En un juicio no hay normalmente una percepción compartida del delito. Es decir, no podemos aplicar la teoría de la verdad como adecuación. Esta sería decir : X es culpable porque un conjunto de personas fiables han visto como cometía el delito. En este caso no hay argumentación o en todo caso, si la hay, es sobre la fiablidad de lo que dicen los que afirman haber visto la acción delictiva. Normalmente hay una argumentación. No es nunca una argumentación deductiva, sino no deductiva. Es decir, es una argumentación por coherencia en la que si sabemos que cada premisa es verdad, entonces el conjunto nos hace pensar que es muy probable, casi seguro, que sea culpable. Fíjémonos que no culpable quiere decir que las probabilidades de culpabilidad no son suficientes, no que sea más probable que sea inocente. En el caso de la película Miska es acusado de haber cometido varios crímenes horribles hace 40 años, cuando pertenecía a la sección especial, la Cruz Flechada, grupo húngaro similar a la Gestapo alemana.

lunes, 14 de abril de 2014

TOMBUKTU






Escrito por Luis Roca Jusmet

Abderrahmane Sissako, nacido en 1961 en Mauritania, formado en Malí y afincado en Francia desde principios de los 90, nos ofrece una extraordinaria película sobre la tiranía yihadista en Malí. la película está realizada con una extraordinaria sensibilidad, que capta paisajes suaves, sobre todo las dunas del desierto, Estas imágenes, bellas como la música, chocan de manera brutal con la barbarie yihadista. porque lo que nos muestra la película no es un yihadismo que expresaría de manera distorsionada la reacción contra el capitalismo voraz. los yihadistas son simplemente unos mercenarios, a los que se les ha dado poder y armas, que imponen la violencia de su poder arbitrario. Porque ellos no defienden la tradición ni el islamismo. Muy al contrario, lo que hacen es no respetar ni una cosa ni la otra. Porque desmantelan lo que podía haber de alegre y de digno en ambas. Ellos imponen lo peor del ser humano, lo más bárbaro e irracional. esta es la auténtica cara del yihadismo y vale la pena mostrarla como es. 
 Es una película muy dura porque muestra una violencia cotidiana que lo va destruyendo todo a su paso y lo hace además con un discurso religioso absolutamente sectario y arbitrario. En este caso si tiene sentido la inversión de la frase de Dostoieviski, que decía que si "Dios no existe, todo está permitido." Ciertamente, con este Dios, el de los yihadistas, todo está permitido y nada se respeta. Aunque no demos las culpas al islam, solo hace falta recordar la Inquisición. 
 Una película que, como pocas, transmite una gran veracidad,

  

jueves, 3 de abril de 2014

NADIE QUIERE LA NOCHE



Escrtito pot Luis Roca Jusmet

 La película nos explica una historia tan increíble como real. La de una mujer que a principios del siglo XX se aventura en unas condiciones totalmente adversas y peligrosa en busca de su marido, que quería clavar la bandera americana en el Polo Norte. La dirección de Isabel Coixet es buena, aunque no puede mantener la tensión dramática con que inicia el film durante toda la película. La ambientación polar es perfecta, extraordinaria la interpretación de Kinko Ricuchi y Juliette Binoche. 
 Lo que me sugiere la película es, de entrada, la ejemplicación de lo que Jacques Lacan formula como un "no ceder en el deseo". Es decir la lectura que hace de la afirmación de Freud en sentido inverso al que normalmente se le da. Así, es el yo el debe adaptarse al ello. El caso paradigmático que cita es el de Antígona, el deseo de enterrar a su hermano está por encima del bien y del interés.
Aquí, tanto Josephine como su marido Robert no ceden en el deseo. Contra viento y marea, contra cálculos y razones. Robert no cede a este deseo y lo consigue. Y Josephine también. Como dice Zizek el imperativo categórico de Kant también expresa el deber como deseo. Un deber que puede ir contra todo, que puede tener consecuencias nefastas para uno mismo y para los otros pero que se mantiene de manera implacable.
 Es interesante el epílogo de la película. Josephine conseguirá realizar su deseo pero no olvidará nunca el precio que ha tenido. Un niño muerto, un mujer joven muerta, dos exploradores muertos. Este es el precio : el no ceder a este deseo arrasa con los otros. Es decir que hay algo de absolutamente egoísta en este imperativo. 
 Otra cuestión interesante es el de la travesía del desierto que presenta la película. Dos mujeres enfrentándose de manera heroica a la fuerza de la naturaleza. Por amor.
 Finalmente como es posible tejer una relación solidaria, una comunicación humana profunda entre dos personas con valores culturales radicalmente diferentes.

miércoles, 5 de marzo de 2014

EN UN MUNDO MEJOR



Escrito por Luis Roca Jusmet

Extraordinaria película danesa, ampliamente premiada, dirigida por la directora danesa, formada en el grupo Dogma 95, Suzanne Bier. Protagonizada por unos excelente actores, el primero de los cuales es el actor sueco Mikael Persbrandt. La excelente música ayuda a crear un ritmo narrativo que te atrapa desde el comienzo al final de la película. Pelicula con un título tajante ( "Venganza") traducido de manera totalmente inoportuna por este edificante "En un mundo mejor".
 Podría decirse de ella que es una película sobre la vida y la muerte. Pero no es este el único contraste en que se desarrolla la trama de la película. la oposición entre niños y adultos, entre en Primer y el Tercer Mundo, entre el amor y el odio. Estos contrastes, múltiples y permanentes son los que tejen la trama en que se desarrolla la película. Tensiones y  conflictos que atraviesan de manera permanente a los protagonistas  hace que no haya para los protagonsitas una sola zona de confort. 
 Una película que es también sobre el mal. El mal que aparece en la violencia gratuita, arbitraria. La violencia en su inevitable presencia y unos personajes que luchan por gestionar la suya y la propia de la mejor manera posible. Violencia que siempre acaba desbordando a los humanos, por mucho que quieran negarla, controlarla o evitarla.

sábado, 11 de enero de 2014

GETT : EL DIVORCIO DE VIVIANE AMSALEM





Escrito por Luis Roca Jusmet

 Estamos delante de una excelente película de los hermanos israelíes Ronot y Schomi Elkabetz.
En el primer caso por partida doble, ya que ella no es solo la co-directora y co-guionista sino también protagonista. Como tal forma un tandem. inigualable con el actor Simón Atbakarian, que dan una dimensión dramática a los personajes que permiten expresar toda la riqueza de los personajes. 
 Se trata de la tercera trilogía de una serie de películas que a través del matrimonio de Viviane y Elisha nos brindan una radiografía implacable de un matrimonio israelí. Implacable no quiere decir despiadada, aunque sí sin concesiones. Hay siempre dos lecturas de la narración : lo que tiene de particular y lo que tiene de universal. Particular es la descripción de una determinada sociedad, que es el Israel contemporáneo. Universal es el peso de la ley sobre nuestras conductas, el sentido de las normas, las luces y sombras del matrimonio y la familia, la libertad y sus obstáculos...
 Un filme que vale la pena ver, con serenidad, sin esperar efectismos ni maniqueismos, con una actitud que nos permita captar la complejidad de la vida, con todos sus matices, con todas sus miserias pero con una mirada tremendamente humana.